La cinta de riego es un tipo especial de manguera de riego con goteros integrados diseñada para ser utilizada durante una sola campaña. Es de pared fina y cuenta con goteros no autocompensantes y su precio es muy económico.
Se utiliza mucho en cultivos hortícolas, donde, por la rotación de cultivos, no interesa conservar la tubería más de una campaña.
Sus dos características principales son el espesor de la pared y el caudal de los goteros. Cada marca tiene un diseño de gotero y algunas disponen de modelos preparados para durar más de una campaña.
Dado el bajo espesor de la pared, es un tipo de tubería que requiere unas condiciones de presión muy controladas. Además, al incorporar gotero turbulento, lo ideal es trabajar a 1 bar de presión. Por esto, no es un tipo de tubería adecuada para terrenos con desnivel.
En cuanto a su instalación, lo único que cambia respecto a la tubería habitual es que tenemos que usar un tipo de accesorio especial.
La tubería con gotero integrado es una tubería de riego en la que los goteros vienen insertados en su interior en lugar de pinchados en la superficie. En ocasiones también se la conoce como manguera con gotero integrado. Tienen la ventaja de ser más fáciles de instalar, al no tener que pinchar el gotero. Además, no tienen el inconveniente de que el gotero se pueda romper por un golpe.
Cuando se habla de sistemas de riego por goteo, se tiene que tener en cuenta la importancia de contar con mangueras de riego de calidad que ayuden en el buen desarrollo de la explotación agrícola. Las tuberías de riego por goteo son aquellas piezas que permiten que el agua llegue a las plantaciones que queramos regar. Así bien, la tubería con gotero integrado es idónea para las instalaciones llanas donde se requieren grandes distancias. Pueden ser utilizadas para el riego en superficies de vides, árboles, hortícolas, etc. Este sistema como otros más requiere de una instalación y es necesario que se cuente con especialistas para que se haga de forma efectiva.
Y si hablamos del gotero integrado en sí, son aquellos que vienen insertados en el interior de la tubería de riego. La distancia que existe entre cada gotero va a depender de las necesidades que tenga el cultivo, por lo que nos vamos a encontrar con una amplia variedad de longitudes con diferentes caudales.
Tuberías con gotero integrado autocompensante
Las tuberías con gotero integrado autocompensante son mangueras de riego cuya función es mantener el caudal de agua constante con la peculiaridad de incorporar una membrana que trabaja bajo presión. A mayor presión, más resistencia ejercerá la membrana con el fin de mantener un caudal de agua constante.
Tuberías con gotero integrado turbulento
Por otro lado, las tuberías con gotero integrado turbulento también tienen la función de mantener el caudal de agua constante, sin embargo, funcionan variando los litros por minuto del caudal en función de la presión que haya. Es decir, que para grandes desniveles no son los más adecuados. Al no disponer de membrana, son más económicos que los autocompensantes.
Existen tuberías con gotero integrado autocompensante y tuberías con gotero turbulento, con distintos caudales y espacio entre goteros. También hay modelos específicos para riego por goteo subterráneo. Existen modelos con distintos caudales y distancia entre goteros. Esta distancia suele estar entre 0,25 y 1,5 metros.
Ya que este tipo de tuberías vienen con goteros integrados ayudan a que se distribuya de forma adecuada el agua al cultivo deseado. En los goteros integrados se produce una importante pérdida de presión permitiendo que el riego que se vaya a realizar sea gota a gota. Esta pérdida de presión va a tener lugar en un canal con circunvalaciones que tiene como finalidad reducir la presión del agua para que salga gota a gota por el orificio del gotero, y este canal que se encuentra entre a pared exterior del gotero y la pared interior de la tubería que lo contiene recibe el nombre de laberinto.
Se va a usar una manguera con gotero integrado dependiendo de la necesidad que se tenga y del tipo de gotero que venga integrado, por lo tanto, vamos a tener mangueras con goteros integrados turbulentos y mangueras con goteros integrados autompensantes:
Se van a utilizar las mangueras con goteros integrados turbulentos cuando estemos trabajando en terrenos llanos o con desniveles suaves porque en su funcionamiento el caudal depende de la presión que se esté ejerciendo y en caso de los terrenos con desniveles, el último gotero no recibiría el mismo caudal de agua que el primero. Cuando se realiza una instalación en condiciones idóneas, proporcionan una excelente uniformidad.
Cuando ya se trate de terrenos con desniveles es necesario que se utilicen mangueras con goteros integrados autocompensantes. Los goteros autocompensantes entregan el mismo caudal de agua independientemente de la presión existente, haciendo que sea posible un riego más uniforme incluso en terrenos con pendiente o con importante desnivel. Estos permiten líneas mucho más largas debido a que siempre se mantiene la uniformidad entre el primer ramal y el último. Aparte de eso, poseen una mayor resistencia a la obstrucción gracias al movimiento de la membrana, por lo que su vida útil es mayor.